sábado, 5 de julio de 2008

Los Retos y Logros del Módulo Propedéutico

RETOS Y LOGROS ENFRENTADOS EN EL MODULO PROPEDEUTICO DE LA MAESTRIA

Pensamiento Crítico

Retos
Logros
Definir las destrezas cognitivas, encontrar significado en los juicios de verdad y las actitudes mentales que prevalecen en los discursos académicos.
Demostrar en los escritos que hacemos el pensamiento crítico inicial aplicando las destrezas cognitivas además de incorporar el pensamiento de otros a nuestros trabajos sin cometer plagio.
Demostrar pensamiento crítico fuerte aplicando las siete actitudes mentales en los trabajos académicos.

He logrado definir e interiorizar las seis destrezas cognitivas propuestas por Facione.
Estoy avanzando en encontrar los juicios de verdad dentro de los escritos y en la comunicación oral.
He logrado reconocer las actitudes mentales en los diferentes ámbitos en las que se manifiesten.
He incorporado el pensamiento de otros autores a mis producciones sin cometer plagio puesto que he citado correctamente de acuerdo a la propuesta APA para dar el crédito respectivo al autor.










Comunicación Escrita

Retos
Logros
Definir las características de diferentes tipos de textos (académicos y no académicos) y elaborar pequeños textos expresivos e informativos-referenciales
Documentarse para definir un tema, resumir y reseñar un texto, hacer síntesis y explicar usando datos.
Leer críticamente y elaborar textos académicos (informativos y argumentativos) para argumentar mediante datos, relaciones causales y de confrontación de ideas propias y ajenas.
He logrado definir los diferentes tipos de texto académicos y no académicos.
He realizado pequeñas producciones de texto, pero aún me falta avanzar en el sentido del manejo de los signos de puntuación que me permitirán comunicar mis ideas de manera correcta.
He logrado documentarme en diversos medios, principalmente en Internet, y he citado correctamente de acuerdo a la propuesta APA para no cometer plagio.
Estoy avanzando en el proceso de resumir y reseñar textos y en la aplicación de estrategias de lectura para interactuar con el autor de los textos.








Uso de la tecnología

Retos
Logros
Utilizar las herramientas de productividad (procesador de palabras, hoja de cálculo, presentador electrónico) en nivel medio o avanzado y el manejo de la plataforma del CECTE.
Manejar (buscar, seleccionar y evaluar) información de Internet.
Utilizar las herramientas de aprendizaje de la plataforma del CECTE (foro, wiki y Blog) y las herramientas para compartir información.
He logrado utilizar el procesador de palabras para realizar producciones sencillas y presentador electrónico, así como utilizar de manera eficiente la plataforma del CECTE.
He logrado avanzar en la búsqueda y selección de la información que me proporciona Internet; estoy avanzando en el proceso de evaluar la información que encuentro en la red.
He logrado utilizar de manera eficiente las herramientas de aprendizaje de la plataforma del CECTE.

Estudio Independiente

Retos
Logros
Planear y organizar el estudio independiente
Autogestionar el aprendizaje a través de la creación de una red de apoyo para el estudio y el trabajo colaborativo.
Lograr la autorreflexión y el automonitoreo en el aprendizaje
He logrado planear y organizar mi estudio independiente
He logrado establecer compromisos y pautas ha seguir
He diseñado una estrategia a seguir para lograr el estudio independiente.
He logrado integrarme a una red de apoyo para favorecer el trabajo independiente.
LOGROS Y RETOS A LO LARGO DEL TRAYECTO DEL MÓDULO PROPEDÉUTICO DE LA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

El principio y el final siempre se juntan, esta es una frase que siempre tengo presente y que ahora al cursar este módulo propedéutico la logro identificar con más fuerza, cuando parece que ya he logrado asimilar algo, compruebo nuevamente que aún me faltan elementos para favorecer la habilidad y que debo seguir trabajando.
Todo es parte de un proceso, en esta actividad de autoevaluación es necesario volver la vista atrás y reconocer cuales han sido los logros que he adquirido al cursar este módulo; lo más significativo lo encuentro en el fortalecimiento del pensamiento crítico, puesto que antes no ponía mucha atención en lo que leía o escuchaba, sin embargo ahora trato de aplicar las destrezas cognitivas y las actitudes de pensamiento en todas las actividades que realizo y me he dado cuenta que poco a poco lo hago de manera más natural.
Al empezar el módulo realmente entre en conflicto, puesto que tuve que reorganizar todas las actividades a las que estaba acostumbrado; yo tenía muchas ganas de prepararme, de seguir estudiando y crecer profesionalmente; pero ahora que ya es una realidad, veo que no es tan fácil como pensaba que esta actividad me cambia toda la vida y que se necesita organizar y reorganizar puesto que a la primera no queda, pienso que como todo principio es difícil y la modalidad de la maestría también lo es. Ahora he tratado de ir cumpliendo con mis metas establecidas para cumplir con mis actividades en tiempo y forma sin descuidar ninguna, pero reconozco que es difícil, porque tanto maestría, familia y trabajo requieren invertir tiempo, pero tiempo de calidad; es por ello que poco a poco estoy tratando de mejorar en el trabajo independiente.
Una de las habilidades que contempla el módulo, que considero que es trascendental es la comunicación escrita y la producción de texto académicos y la considero así porque es la que más trabajo me ha costado, empecé por tratar de identificar los diferentes tipos de texto y reconocerlos, en ello si he avanzado pero donde me hace falta seguir esforzándome y trabajar más arduamente es en la producción de textos, aún no logro utilizar correctamente los signos de puntuación y dar hilaridad y secuencia correcta a mis ideas. He avanzado en citar correctamente las ideas y los puntos de vista de otros para no cometer plagio y he logrado a través del desarrollo de las actividades del módulo identificar por sus características a los textos académicos, cosa que en un principio, para mí fue muy difícil, ya que no sabía argumentar el porque consideraba que ese texto era académico. Esta es para mí la habilidad más difícil y en la que tengo que trabajar más para lograr los retos que siguen en el nivel dos de habilidades.
Las actividades que siguen no son fáciles, requieren de empeño, dedicación, conocimiento y sobre todo de invertir tiempo; confío en que con la aplicación de estrategias de lectura, la dedicación y el esfuerzo pueda seguir avanzando en esta habilidad tan importante y que nos acompañará a lo largo de la maestría.
El reto es grande, el segundo nivel de competencias tendrá muchas actividades sobre la producción de textos y las estrategias de lectura; pero ya estoy trabajando en ello, para mejorar mi habilidad y poder arribar al segundo nivel de competencias.
En el uso de la tecnología, es la habilidad, que desde mi punto de vista, tengo más desarrollada, es algo que me gusta y en la cual he estado trabajando desde hace tiempo, pero no dejo de aprender, cada sesión de manejo de tecnología y aprovechamiento del recurso para la búsqueda y selección de la información, me proporciona algo nuevo, veo los retos que tenemos por delante y analizo con que cuento para ver que me falta para lograr acrecentar la habilidad; cada sesión es enriquecedora e inmediatamente que termina nos ponemos a practicar los conocimientos nuevos. En términos generales considero que estoy avanzando acorde a la propuesta del módulo y me gusta porque aunque todas las habilidades tienen que ver unas con otras, es en esta en la que identifico la interrelación de manera coincidente con todas y cada una de las habilidades.
Para enfrentar el segundo nivel de competencias estoy aplicando estrategias de lectura de manera independiente, las cuales son propuestas por la red que construimos en sede; para que posteriormente, nos veamos y comentemos entre los miembros de la misma, cuales son las ideas principales, las palabras claves, el discurso que impera y la elaboración de un breve resumen.
REFERENTES
CECTE/ILCE (2008). Documento Maestro, Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas (MCyTE), Maestría en Valores para la Acción Educativa (MAVAE), Módulo propedéutico, México, ILCE.

No hay comentarios: