sábado, 5 de julio de 2008

Reflexiones Sobre el Trabajo Independiente

CONCLUSIONES DEL TRABAJO EN SEDE CON RESPECTO A LAS ESPECTATIVAS QUE TENEMOS CON RESPECTO AL MÓDULO PROPEDÉUTICO

o El documento maestro nos muestra como vamos a crecer como estudiantes con el desarrollo de las habilidades básicas que se consideran en el módulo propedéutico a saber: Pensamiento crítico, estudio independiente, uso de tecnología y comunicación escrita. Como resultado del análisis del documento observamos que estamos en proceso y estamos trabajando en el desarrollo de acciones prácticas que permitan acrecentarlas.

o El documento maestro nos muestra información que permite entender claramente cuales son los recursos a los que debemos recurrir para mejorar en el desarrollo de las habilidades básicas a fortalecer en el módulo propedéutico.

o Los elementos que conforman el desarrollo de las habilidades permiten la realización de un diagnóstico personal de cuales son nuestras fortalezas y cuales nuestras debilidades y con esto favorecemos el auto análisis e identificamos cuales son los elementos que nos hace falta trabajar más para mejorar y potencializar nuestras habilidades que se encuentran en proceso.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Humberto Garza Acevedo
Rosa María Trujillo Albarrán
Miguel Guadalupe Hernández Olivares.

MI EXPERIENCIA EN EL MODULO PROPEDEÚTICO Y EL ESTUDIO INDEPENDIENTE
La experiencia que tengo a lo largo del desarrollo del módulo es poca, sin embargo el trabajo principal para poder cumplir con las tareas encomendadas ha recaído principalmente en el estudio independiente.
He tenido que investigar en más de una fuente, leer y releer, realizar meta cogniciones y darme cuenta si ya interiorice las ideas principales que el autor a través de su texto me presenta; he analizado lo que realizo y he quitado lo que en un primer momento me parecía bueno; pero que al final no rescataba la esencia de lo que quería expresar o dar a conocer. Sin embargo ha sido buena la experiencia y sobre todo significativa y concuerdo con De los Santos, E. (1996) en donde manifiesta “Si la educación a distancia va ha promover aprendizaje de alto nivel cognitivo como la solución de problemas, entonces deben existir oportunidades para la interacción bidireccional entre el profesor y el alumno y entre los estudiantes” esto, definitivamente fortalece en gran medida.
A parte de la experiencia directa con el autoestudio, la interacción en el grupo y la retroalimentación con nuestra tutora esta el soporte del documento maestro; que al revisarlo, nos permiten entender y avanzar además nos permite tener una idea clara y un panorama general de los logros que debemos tener al final del módulo en las cuatro habilidades a desarrollar empezando por el estudio independiente; con respecto a esta habilidad, pienso que estamos avanzando, que vamos tomando elementos necesarios para acrecentar la misma.
Reflexionando un poco pongo en manifiesto que lo que en mí ha prevalecido hasta el momento, es el compromiso, la responsabilidad y en gran parte la reorganización de las actividades en general para dar cumplimiento al estudio independiente.
De los Santos. E. (1996) aclara en su texto que se debe mantener en sí mismo la motivación para la actividad y el aprendizaje y para mi esto es prioritario, considero que el interés no se debe perder nunca, es fundamental y ayuda mucho cuando cometemos errores o no encontramos la información adecuada, en estos puntos la motivación que nos demos a si mismos, nos ayuda a superar los retos.

REFERENCIAS

De los Santos. E. “El estudio independiente: consideraciones básicas”. En Ávila. P.
Morales. C. (1996). Estudio independiente. México: Ilce.

No hay comentarios: