sábado, 5 de julio de 2008

Planeación de un Blog

2. Comprensión de las características que debe tener un blog-portafolio

Con base en el análisis, las reflexiones y los comentarios realizados en la sede, enumere las principales características que tiene un blog como herramienta de comunicación:

Enumere aquí las principales características que tiene un blog como herramienta de comunicación:

1.- Presenta información personal o pública de acuerdo a intereses o aficiones.
2.- Permite la comunicación escrita de manera interactiva.
3.- Contiene información variada y permite la aportación de comentarios.
4.- Muestra información escrita y multimedia.
5.- Establece la libre expresión y permite conocer los puntos de vista de todos los participantes.
6.- Establece el punto de vista personal del autor y induce a la aportación de elementos interesantes y sustantivos en cuanto al tema en discusión o análisis.
7.- Visualmente son llamativos e inducen a la participación desde la página principal.
8.- Presentan link de interés y con información acorde al tema.
9.- Indican la vigencia de la información que se comparte.
10.- Algunos tienen código de seguridad para la participación y requieren el registro del usuario.
11.- Organizan la información y las aportaciones de los miembros por meses.
12.- Proporcionan el perfil y nombre del autor, para tener un panorama global de quien es el que pública y crea el blog.
13.- Permiten, en determinado caso, colocar fotografías o visualizarlas.
14.- Se deben actualizar constante y permanentemente.
15.- Permiten la libre expresión y el almacenamiento de la información.
16.- Son un espacio para compartir gustos y aficiones.
17.- Académicamente permiten enriquecer el conocimiento, la investigación y la producción de textos propios.
Mis compañeros de equipo en la sede fueron:

Laura González Ayala.
Marcelina Dorantes Nava.
Moisés Cruz Ventura.
Humberto Garza Acevedo.

Navegue en los siguientes sitios y estudie los textos publicados en ellos. A partir de la información analizada enumere las 10 principales características que debe tener un blog portafolio de evidencias y que, de ninguna manera, puede dejar de tener:

El blog del portafolio electrónico. Disponible en: http://blogporta-e.blogspot.com/

http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2007/01/05/portafolios-electronico-que-son-y-como-pueden-beneficiar-experiencias-de-aprendizaje-i/

http://webfolios.cegs.itesm.mx/
http://mosaic.uoc.edu/articulos/intro1107.html
http://sapiens.ya.com/electrotext/webaula/eportafolio.htm


Enumere aquí las características que debe tener un blog-portafolio de evidencias:
1. Responde a intereses de la persona que lo crea, en este caso específico, académicos.
2. Tiene un objetivo y propósito específico y definido.
3. Presenta la información organizada por categorias
4. Contiene evidencias de aprendizaje que el alumno acumula a través del tiempo, además de experiencias, conocimientos, competencias, destrezas, habilidades y valores.
5. Hace uso de recursos multimedia tales como: hipertexto, animaciones, simulaciones, audio, video, digitalización de textos e imágenes.
6. Su diseño es atractivo y es fácil de usar.
7. Maneja un control de tipología que permite localizar el contenido y navegar apropiadamente por el portafolio digital.
8. Proporciona detalles del trabajo desarrollado y muestra los logros alcanzados.
9. Presenta información actualizada.
10. Permite la comunicación con los usuarios y la vinculación con redes sociales.




3. Planeación de mi blog portafolio de evidencias

Con base en la actividad en sede y en las partes 1 y 2 de esta actividad, complete los siguientes cuadros:

Objetivo de mi blog
Anote en este espacio cuál va a ser el objetivo de su blog

Mostrar los aprendizajes adquiridos en las cuatro competencias básicas del Módulo propedéutico de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas a través de la exposición de producciones realizadas a lo largo del mismo para detectar los logros alcanzados en cada una de las habilidades a desarrollar.

Cuáles de las actividades que usted realizó de manera individual en el Módulo Propedéutico va a publicar en su Blog y por qué…

Enliste las actividades individuales que va a publicar en su Blog


Por qué quiere publicar esta actividad, qué competencia quiere mostrar


1.- Las reflexiones de Ser Autogestivo
2.- La evaluación del nivel 1 de competencias.
3.- Ejercicio integrador del Nivel 1 de competencias.

4.- El ejercicio de prejuicios.

5.- El Reporte Descriptivo
Pensamiento Crítico
Quiero mostrarlo porque analizó como el ser autogestivo ayuda para un mejor desempeño.
Aquí se muestra la manera en que he avanzado en el pensamiento crítico.
Este ejercicio tiene puntos específicos del análisis que realice sobre pensamiento crítico aplicado.
Porque da muestra del avance en el análisis de textos noticiosos
Porque se aplican dentro del mismo procesos importantes de pensamiento crítico.


1.- El Ensayo de diagnóstico




2.- El ejercicio de conceptualización y clasificación de los diferentes tipos de textos
3.- El ejercicio del Texto Académico

4.- Ejercicio integrador del Nivel 1 de competencias.

5.- Estrategia de lectura


6.- Planeación del Ensayo de la Segunda evaluación de competencias.
7.- El ejercicio de Retroalimentación.

8.- El bosquejo del Ensayo y el primer borrador del Tercer Nivel de Competencias
9.- El segundo Ensayo
Comunicación Escrita y Producción de textos Académicos
Porque da una evidencia de cómo me encontraba en esta competencia al momento de empezar el módulo propedéutico de la Maestría.
Porque da idea de cómo fui construyendo y clasificando el tipo de textos investigando en la Web.


Porque en el se refleja una construcción personal e informada sobre el texto académico.
Porque en algunas de sus partes permite la reconstrucción analítica de los principales tipos de textos.
Porque es una clara muestra de cómo me involucro en el acto de leer y reconstruir a partir de lo leído.
Esta actividad refleja como se ha avanzado en la competencia, ya que no se escribe por escribir ahora es un proceso planeado.
Porque permite poner en juego las habilidades que se han adquirido al emitir juicios de valor en los trabajos académicos.
Porque es la evidencia palpable del trabajo organizado para la producción propia.


Porque es el ejercicio que refleja las habilidades adquiridas encaminadas hacia el logro de la competencia.

1.- El ensayo de diagnóstico en sus versiones de Esquema, PDF, HTML y la Presentación del mismo en Power Point
2.- Ejercicio integrador del Nivel 1 de competencias.

3.- El ejercicio de construcción de un texto a cuatro manos.

4.- El ejercicio de Retroalimentación



5.- La versión de Esquema, PDF y HTML del Segundo Ensayo.


6.- La planeación de un eportafolio.
Uso y Manejo de las Tecnologías
Este ejercicio muestra el nivel de dominio que se tenía en las habilidades tecnológicas.



Porque dentro del mismo se muestra la habilidad que se tiene en el conocimiento de la plataforma del CECTE
Porque se muestra claramente el dominio que se tiene en la herramienta de revisión y corrección de datos de Word.

Porque muestra la manera en la que se ha avanzado en la búsqueda de material informativo y usarlo con fines académicos.
Porque es una muestra comparativa entre como estaba al principio y la forma en la que he avanzado en el uso de la tecnología.
Porque muestra la manera en que se está involucrando a la tecnología en los propósitos educativos.

1.- El ejercicio de reflexión sobre el Trabajo Independiente.

2.- Ejercicio integrador del Nivel 1 de competencias.


3.- Los Retos y Logros del módulo propedéutico.
Trabajo Independiente
Porque es una muestra de cómo la organización y distribución de mis tiempos para el trabajo individual me ha permitido avanzar en el módulo propedéutico.
Porque es la clara muestra de cómo el trabajo independiente permite arribar al logro de competencias y al cumplimiento en tiempo y forma
Porque refleja la manera en que el trabajo independiente permite enfrentar los retos e ir acumulando algunos logros.


Colores de mi blog
Especifique aquí qué colores va a utilizar en su blog

Los colores que voy a utilizar son los azules en los diferentes tonos y de manera contrastante.


Tipos de letra de mi blog
Especifique aquí qué tipos de letra va a utilizar para su blog y en qué partes, en los títulos, en los subtítulos, en el cuerpo del texto, etc.

El tipo de letra que utilizaré será la Century Gothic tamaño 20 para el título, Century Gothic tamaño 12 para los subtítulos y Tahoma 10 para el cuerpo de los textos dentro del área de contenidos, para dar a conocer el perfil se utilizará Book Antigua tamaño 8 y el color de la letra será negro.


Cuál va a ser la estructura de su blog
Especifique aquí cómo va a organizar la información en su blog

Establecer una cabecera, en donde colocaré en la parte superior izquierda información relevante del eportafolio, al centro el título del mismo, y en la parte superior derecha una imagen académica que ilustre el eportafolio.
Especificaré un área de contenidos en donde colocaré áreas de navegación por las distintas competencias que se trabajaron en el módulo propedéutico, las ubicaré del lado izquierdo y de manera vertical y dentro de las mismas se colocarán las evidencias que dan muestra del logro académico de cada competencia, al centro realizaré una descripción de lo que se pretende con la construcción del eportafolio, su objetivo y su propósito, el nombre de la Maestría y todo lo concerniente al módulo propedéutico de la misma.
Continuando con la información general expondré los problemas que enfrenté al cursar el módulo, las experiencias provechosas del mismo, mis reflexiones personales con respecto a mis expectativas y los logros alcanzados, mi postura personal con respecto a los temas tratados en el módulo propedéutico y una opinión personal de cómo puedo seguir avanzando en la construcción de mi propio aprendizaje, retomando lo aprendido y colocando una prospectiva para cursar con éxito la Maestría.
Del lado derecho colocaré una fotografía personal en tamaño grande y haré una presentación de bienvenida al eportafolio, expondré mi perfil con una presentación personal, y mis intereses académicos, personales, sociales, culturales y de entretenimiento.
En la parte de abajo estableceré un espacio para la comunicación con los usuarios y un lugar destinado para los comentarios que los participantes puedan tener con respecto a la información que contiene el eportafolio.

No hay comentarios: